Noticia

Necomplus participa en el 20º aniversario de la Fundación Guné

Guné acoge a los emigrantes que llegan a Cataluña realizando itinerarios formativos personalizados para ayudarles a acceder al mercado laboral e integrarse en la comunidad local.

Juan Vicente Cantó, Presidente Ejecutivo de Necomplus participó recientemente en el acto conmemorativo por el vigésimo aniversario de la Fundación Guné, entidad que forma parte del plan de RSC de la firma de pagos.

La Fundación de Cooperación Internacional Guné desarrolla proyectos para la defensa de los derechos civiles, sociales y económicos, así como la protección del medio ambiente en las poblaciones más vulnerables de Senegal. La organización también promueve desde Cataluña, una sociedad más comprometida y activa en la construcción de un mundo más justo y equitativo.

En estos 20 años de trayectoria, Fundación Guné implementa con éxitos proyectos en la región de Kolda, un trabajo que persigue los siguientes objetivos prioritarios:

  • Empoderamiento de la mujer: la fundación Guné propicia el acceso de las mujeres a la educación básica, a la formación en técnicas agrícolas y ganaderas, a la toma de decisiones de la comunidad y al acceso equitativo de la mujer. Con todo ello, las mujeres reivindican su papel en el núcleo familiar y social erradicando la discriminación que han sufrido hasta ahora.

 

  • Educación para un futuro de oportunidades: Guné ha construido 12 centros educativos seguros e inclusivos para combatir el absentismo y el abandono escolar. Ha promovido campañas de sensibilización sobre valores de igualdad y respeto, asegurando que las nuevas generaciones tengan acceso en una educación completa y a oportunidades igualitarias. Asimismo, ha facilitado la regularización de 6.500 niños sin partida de nacimiento, puesto que el alumnado que no está inscrito al registro civil no puede obtener en el título educativo.

 

  • Mejora de la atención sanitaria: La salud femenina ha sido una prioridad, y por ello ha construido 2 pabellones de maternidad. Además, ha impartido una formación a 80 profesionales de la salud con la finalidad de mejorar las habilidades de las comadronas y han puesto en marcha campañas de sensibilización de salud sexual y reproductiva. Guné ha contribuido significativamente a la reducción de riesgos durante el embarazo y el parto. Además, ha logrado que un total de 65.000 personas dispongan de un mejor acceso y cobertura médica.

 

  • Lucha contra la discriminación: En Cataluña, la Fundación Guné combate la discriminación racial mediante la formación de 2.800 alumnos utilizando el arte como herramientas de transformación social. Ha creado espacios de intercambio cultural, organizado actividades para compartir costumbres y experiencias, e impulsado intervenciones artísticas para denunciar la vulneración de derechos de las personas migrantes.

 

  • Construcción de una sociedad más participativa, inclusiva y cohesionada: Guné ha fomentado en la región de Kolda el conocimiento y el interés de las mujeres y los jóvenes de sus derechos fundamentales.

 

  • Combatir la violencia de género: A través de la formación artística, Guné ha desarrollado sesiones de liderazgo femenino y formación específica para erradicar prácticas tradicionales nocivas como la mutilación genital femenina (MGF) y los matrimonios

forzados.

  • Agricultura y protección del medio ambiente: En respuesta a la crisis climática, la Fundación Guné ha promovido la agroecología como modelo sostenible, con huertos comunitarios en Cataluña y Kolda que garantizan la alimentación de las personas en situación de exclusión social. También ha llevado a cabo formaciones sobre producción y consumo responsables. Un total de 20.000 mujeres rurales de la región de Kolda se han capacitado en agroecología y técnicas de avicultura, consiguiendo que 1.200 sean las propietarias de sus propios cultivos.

 

  • Promoción de la educación: La Fundación ha creado espacios educativos para la reflexión crítica estimulando la generación de cambios individuales y colectivos a favor de los derechos humanos, la cultura de la paz, la ética de la cura, la diversidad cultural y el respecto al entorno natural.

 

  • Apoyo, asesoramiento legal y atención al bienestar: Guné también ofrece servicios de asesoría jurídica, vivienda (dispone de un piso de acogida) y apoyo en necesidades básicas a personas migrantes, ayudándolas a superar las barreras administrativas y sociales a las que se enfrentan al llegar a Cataluña.

 

  • Integración social y laboral: Gracias a la realización de cursos de catalán y castellano, itinerarios formativos laborales personalizados y apoyo en la investigación de oportunidades profesionales, Guné combate la precarización laboral y la carencia de estabilidad personal.

 

Necomplus colabora desde 2022 con la Fundación Guné para lograr todos estos objetivos. En concreto ha sido empresa receptora de uno de los usuarios de la Fundación, que desde hace un año forma parte de la plantilla de Necomplus. Desde entonces, existe un vínculo entre Necomplus y Fundación Guné que va más allá de la cooperación prevista en el plan de RSC, elaborado en colaboración con el partner RSC de Necomplus, Dandelia. Necomplus tiene previsto en 2024 mantener su compromiso solidario con Fundación Guné para que se siga garantizando la educación, empoderamiento de la mujer e igualdad de las personas.